jueves, 24 de febrero de 2011


Angelical



Windows Angelical V4 Es Basado En Windows Xp Professional Service Pack 2 Tuneado y Desatendido, Entre cosas para resaltar, he intentado dar su toque %100 a Windows Vista Ultimate, en cuanto a efectos 3D y apariencia y rendimiento. 

Entre sus cosas que se han cambiado desde la version 3 de este mismo, son entre otras: mas updates, mas efectos, mas estabilidad, mas sonidos (ahora integrados los de inicio de sesión), programas, entre otros.

 
Cuenta con Programas Desatendidos Tales como: 

1 - .Net Framework 1.1 
2 - .Net FrameWork 2.0 
3 - Ad-Aware Pro 
4 - Adobe Reader 8.1 
5 - Alcohol 120% Corporativo 
6 - Ares 2.0.9 
7 - Damn NFO Viewer 
8 - DVD Shrink 3.2.0.16 
9- eMule 0.48a 
9 - Everest Ultimate Edition 4 
11- GMail Drive 1.0.10 
12- Google Toolbar 4 
13- ImageShack QuickLoad 1.0.36 
14- Java 
15- K-Lite Codec Pack Full 
16- Windows Live Messenger 8.1 
17- Messenger Plus! Live 4.23 (Compatible Con Messenger 8.5 Beta) 
18- Windows Office 2003 SP2 
19- Mozilla Firefox 2.0.0.6 
20-Flash 9.0.28.0 y Shockwave 10.1.4.20 
21- Nero Burning Rom 7.5.9.0 Lite 
22- NOD32 Antivirus System 2.70.39 
23- Pando 
24- Opera 
25- Power DVD 7 Deluxe 
26- QuickTime Alternative 
27- TopDesk 
28- TuneUp Utilities 2007 
29- Unlocker 
30- uTorrent 1.7.2 
31- Winamp 5.35 Pro 
32- ..... 
33- WinRAR 3.70 
35- VisualTask 
36-Yahoo! Instant Messenger 8.1 


Tweaks 
37- Activar Restaurar Sistema 
38-Efectos 


Programas Preinstalados Incluidos en el Windows: 

39-Internet Explorer 7 
40-Windows Media Player 11 


Características de Windows Vista Incluidas: 

1-Iconos. 
2-Tema. 
3-Ambiente. 
4-Flip 3D. 
5-Vista Preliminar a las tareas de la barra de inicio. 
6-Fondos. 
7-Cursores. 
8-Sonidos. 
9-Fuentes. 
10-Pantalla de Bienvenida. 

Extras: Windows Live Messenger 8.5 Beta.. 


Sin requerimientos minimos para la instalacion corre con cualquier pc 

Algunas Caracteristicas: 

•100% Tuneado 
•Las Letras de las Unidades ahora estan antes del nombre Eje: ( C: ) Disco local 
•Puedes escribir en la barra de direccion del Explorer de Internet "g google". y es lo mismo como si buscaras google en elbuscador de google jaja. 
•Ambiente de Windows Vista 
•Se Han Agregado muchas funciones originales de TheOneAngel 
• Licencia Corporativa Legal 
• UXTheme - UXTheme.dll modificado para soportar temas no firmadas. 
• Sin requerimientos mínimos para la instalación 
• IIS - Internet Information Server Preinstalado. 
• Restaurar Sistema desactivado pero se puede activar por el WPI. 
• Windows Firewall - desactivado 
• Se Limpiar los registros y todo los archivos temporales de la instalación. 
• Casi 100 updates 

Importante:• No quitar el disco de Angelical v4 hasta que se finalize el WPI 
• Solo Instala lo necesario 
• Espero que les gusten mis programas. 
• NO TENER NINGUN OTRO DISCO DE Windows EN LAS UNIDADES DURATE LA INSTALACION 
La Licencia es Legal y Sirve con el Nuevo WGA 


Los Cambios Siguientes son cosas en general: 

V4 vs V3 

1-Sonidos de Apagado y Arranque de Windows Incluidos. 
2-Tema Lite Para mayor estabilidad. 
3-Tiempos de Apagado y Inicio de Windows Mejorados 
4-Temas de Angelical V4 Incluidos. 
5-Actualizaciones de Programas. 
6-WPI Nuevo, hecho por mi. 
7-Ayuda de Windows Xp Arreglada. 
8-Boot de Windows Vista. 
9-Utilidades Para Controlar los Efectos. 
10-Pantalla de Instalación Nueva.. 
11-Estilo de las Propiedades de Mi PC nuevo.. 
12-Nombre Nuevo (De Windows Angelical a Angelical) 
13-Más Cosas Personales 
14-Mas de 100 actualizaciones para Windows XP 
15-Otros problemas del Sistema Operativo Corregidos 
16-Mensaje de "Inserte el Disco Original de Windows Xp Professional Service Pack 2" Arreglado 
y mas... 





Instalación
l haber finalizado el proceso de grabación, pueden pasar directamente a formatear la PC. Para ello es altamente recomendable crear un Back-Up de sus datos más importantes, o más bien, particionar el disco en dos, para tener como resultado los discos "C:" (Windows) y "D:" (Mis documentos, datos, etc...). Para lograrlo pueden utilizar un software llamado "Norton Partition Magic", el cual es muy simple y se consigue fácilmente. Ésto en caso de que no lo hayan hecho, por lo que es normal que varios users manden MP preguntando si se borran sus cosas importantes de la PC.
Ok, más tarde procedemos a configurar el SetUp desde la BIOS, para ello reiniciamos la PC y, al momento en que se prende la pantalla presionar rápidamente la tecla "Supr" (o "Del" en su defecto), la cual es la más común, sino varía según su modelo de placa y BIOS en teclas como F1, F2, F10, F12 o mediante una combinación de teclas.
Después vamos a la opción del menú donde dice "BIOS Features Setup" o algo por el estilo, ingresamos y vamos a ver 3 ó 4 dispositivos ordenados numéricamente, los cuales son la Diskettera o Floppy (si es que está habilitada), la lectora de DVD, y el disco duro (por lo general su nombre sabe estar precedido de la sigla "HD" seguida de numeros y letras, según el fabricante). Deberían quedar:
1- Lectora DVD
2- Disco Duro
3- Floppy (si no la utilizan o directamente no tienen, deshabilítenla)

Ahora se fijan en el panel derecho o superior de su BIOS donde dice "Save/Guardar Config. and Exit" y presionan la tecla que le corresponde a tal opción, por lo general "F10"

Ahora se reinicia la PC y bootea desde la lectora, detectando así el disco con el Illusion V2, les da un tiempo aprox. de 8 segundos para presionar una tecla si quieren arrancar desde el DVD, de lo contrario se iniciará el Windows normalmente.

Al presionar una tecla (cualquiera sea) comienza a cargar varios archivos que son necesarios para la instalación, donde luego les da a elegir el disco en el cual será instalado el Windows ( C: ). Al seleccionarlo les da varias opciones de formato, yo les recomiendo elegir la opción de "Formatear la partición utilizando el sistema de archivos NTFS" ya que limpia profundamente el disco no dejando error absoluto. Lleva tiempo esta opción, y más dependiendo de la capacidad de su disco. También pueden elegir el formato "rápido" (NTFS).



Ahora presionan la tecla "F" y sólo les queda esperar unos 20/25 min aprox. Luego se reiniciará automáticamente un par de veces y finalmente se les abrirá un menú (WPI) para seleccionar los progrmas que deseen instalar. 

jueves, 17 de febrero de 2011

formas de instalar ubuntu

maquina virtual 
se inicia el virtual box das a crear nueva maquina eliges los parámetros que desees das a crear desde una imagen iso o desde el disco  le dejas que termine la instalacion y para utilizar ubuntu tendrás que iniciar de nuevo el virtual box
mediante wubi
se debe de descargar el programa wubi ejecutaremos el asistente de instalación le daremos a instalar y una vez finalizada la instalación en terminar.
en este momento ya tendremos ubuntu en nuestro equipo
el tutorial se encuentra aqui
en un usb
 partiendo con el ordenador apagado introducimos el CD de ubuntu y se va hasta el escritorio de ubuntu después elegimos la pestaña sistema, administración y crear CD de arranque usb le damos a aceptar y esperamos que termine
el tutorial se encuentra aqui

jueves, 3 de febrero de 2011

VIRTUALIZACIÓN

En informáticavirtualización se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora, llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la máquina virtual (virtual machine, guest), siendo un medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema operativo, donde se divide el recurso en uno o más entornos de ejecución.
Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtuales definidas en el computador central. De modo que nos permite tener varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico.
Tal término es antiguo; se viene usando desde 1960, y ha sido aplicado a diferentes aspectos y ámbitos de la informática, desde sistemas computacionales completos, hasta capacidades o componentes individuales. Lo más importante en este tema de virtualización es la de ocultar detalles técnicos a través de la encapsulación.
La virtualización se encarga de crear una interfaz externa que esconde una implementación subyacente mediante la combinación de recursos en localizaciones físicas diferentes, o por medio de la simplificación del sistema de control. Un avanzado desarrollo de nuevas plataformas y tecnologías de virtualización han hecho que se vuelva a prestar atención a este importante concepto. De modo similar al uso de términos como “abstracción” y “orientación a objetos”, virtualización es usado en muchos contextos diferentes.
Este concepto que es realmente interesante y que se lleva desarrollando desde hace muchos años, parece que finalmente está encontrando sus caminos productivos y de desarrollo para profesionales.
La máquina virtual en general es un sistema operativo completo que corre como si estuviera instalado en una plataforma de hardware autónoma. Típicamente muchas máquinas virtuales son simuladas en un computador central. Para que el sistema operativo “guest” funcione, la simulación debe ser lo suficientemente grande (siempre dependiendo del tipo de virtualización)

  • Rápida incorporación de nuevos recursos para los servidores virtualizados.
  • Reducción de los costes de espacio y consumo necesario de forma proporcional al índice de consolidación logrado (Estimación media 10:1).
  • Administración global centralizada y simplificada.
  • Nos permite gestionar nuestro CPD como un pool de recursos o agrupación de toda la capacidad de procesamiento, memoria, red y almacenamiento disponible en nuestra infraestructura
  • Mejora en los procesos de clonación y copia de sistemas: Mayor facilidad para la creación de entornos de test que permiten poner en marcha nuevas aplicaciones sin impactar a la producción, agilizando el proceso de las pruebas.
  • Aislamiento: un fallo general de sistema de una máquina virtual no afecta al resto de máquinas virtuales.
  • Mejora de TCO y ROI.
  • No sólo aporta el beneficio directo en la reducción del hardware necesario, sino también los costes asociados.
  • Reduce los tiempos de parada.
  • Migración en caliente de máquinas virtuales (sin pérdida de servicio) de un servidor físico a otro, eliminando la necesidad de paradas planificadas por mantenimiento de los servidores físicos.
  • Balanceo dinámico de máquinas virtuales entre los servidores físicos que componen el pool de recursos, garantizando que cada máquina virtual ejecute en el servidor físico más adecuado y proporcionando un consumo de recursos homogéneo y óptimo en toda la infraestructura.
  • Alto grado de satisfacción general.


  • Rendimiento inferior. Un sistema operativo virtualizado nunca alcanzará las mismas cotas de rendimiento que si estuviera directamente instalado en el hierro. Dado que el hipervisor introduce una capa intermedia en la gestión del hardware para gestionar las peticiones de acceso y la concurrencia al mismo, el rendimiento de la máquina virtual se ve afectado irremediablemente.
  • No es posible utilizar hardware que no esté gestionado o soportado por el hipervisor. Recientemente un amigo me pidió virtualizar su viejo Windows 98 que corría sobre Pentium II con una tarjeta de audio de gama alta. Inmediatamente tuvimos que descartar la idea porque no se puede utilizar arbitrariamente hardware instalado físicamente en la máquina anfitrión desde el entorno virtual.
  • Además, el software de virtualización nos impondrá una serie de dispositivos virtuales como tarjetas de vídeo y red de las que no podremos salir.
  • Hardware virtual obsoleto. USB 1.0, Firewire 400, Ethernet 100 son algunos de los dispositivos a los que nos veremos sometidos. Aunque las nuevas versiones de los hipervisor se van renovando, todavía tenemos que trasladarnos al pasado para usar estas características.
  • No dispondremos de aceleración de vídeo por hardware, por lo que aplicaciones con efectos 3D como compiz-fussion y juegos que utilizan las librerías OpenGL o DirectX no funcionarán en la máquina virtual.
  • Como excepción, Parallels y VMWare Fussion ofrecen soporte para versiones concretas de OpenGL y DirectX sobre Mac OS X, pero conviene probar el rendimiento gráfico antes de decidirse por alguna.
  • Proliferación de máquinas virtuales. Como no hay que comprar ‘hierro’, el número de máquinas y servidores virtuales se dispara en todos los ámbitos. Los efectos colaterales se perciben después: aumenta el trabajo de administración, gestión de licencias, riesgos de seguridad…
  • Desaprovechamiento de recursos. Crear máquinas virtuales innecesarias tiene un coste en ocupación de recursos, principalmente en espacio en disco, RAM y capacidad de proceso.
  • La avería del servidor anfitrión de virtualización afecta a todas las máquinas virtuales alojadas en él. Ahora más que nunca deberemos adoptar soluciones de alta disponibilidad como clustering y replicación para evitar caídas de servicio de múltiples servidores con una única avería.
  • La portabilidad entre plataformas está condicionada a la solución de virtualización adoptada. Elegir GNU/Linux, Mac OS X, Windows o Solaris como anfitrión es una decisión importante en entornos corporativos. Quizás interesaría migrar en el futuro.
  • Disminuye el número de ventas de hardware. Aunque el hardware adquirido para alojar máquinas virtuales es más potente, el número de máquinas vendidas será inferior ¿nos pondrán los fabricantes de harware un Canon por la Virtualización?
  • El sistema operativo anfitrión se vuelve de rol crítico. Hasta ahora estábamos acostumbrados a utilizar un sistema para todas nuestras necesidades. Pero, cuando varios servidores o entornos de producción virtualizados dependen de la estabilidad de su anfitrión, nos pensaremos mucho antes de aplicar actualizaciones y parches. Será necesario reforzar la seguridad y estabilidad, así que ¿quién habló de reiniciar?


  1. VMware Workstation
  2. VMware Server
  3. VirtualBox
  4. Parallels Desktop
  5. Virtual Iron
  6. Adeos
  7. Mac-on-Linux
  8. Win4BSD
  9. Win4Lin Pro
  10. y z/VM
  11. openvz
  12. Oracle VM
  13. XenServer
  14. Microsoft Virtual PC 2007
  15. Hyper-V
imagen de windows 3.11

windows 98





 
 

Blogger