- Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores.
- Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
- Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.
- Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.
- Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.
- ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido (LCD) y monitores similares.
- Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows XP a través de una red o Internet, teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras, y dispositivos.
- Soporte para la mayoría de módems ADSL y wireless, así como el establecimiento de una red FireWire.
Características de Linux
Caracteristicas de Linux
Aqui teneis una lista bastante completa con las caracteristicas de LINUX
* Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo.
LINUX utiliza la llamada multitarea preeventiva, la cual asegura que todos los programas que se estan utilizando en un momento dado seran ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa.
* Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.
* Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II,Amiga y Atari, tambien existen versiones para su utilizacion en otras plataformas, como Alpha, ARM,MIPS, PowerPC y SPARC.
* Multiprocesador: Soporte para sistemas con mas de un procesador esta disponible para Intel y SPARC.
* Funciona en modo protegido 386.
* Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
* Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
* Política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
* Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio. Este limite se puede aumentar facilmente con el cambio de unas cuantas lineas en el codigo fuente.
* La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
* Librerías compartidas de carga dinámica (DLL’s) y librerías estáticas.
* Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras abortar éstos por cualquier motivo.
* Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.
* Emulación de iBCS2, casi completamente compatible con SCO, SVR3 y SVR4 a nivel binario.
* Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.
* Control de tareas POSIX.
* Pseudo-terminales (pty’s).
* Emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que hacer su propia emulación matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux parecerá dotada de coprocesador matemático. Por supuesto, si el ordenador ya tiene una FPU (unidad de coma flotante), esta será usada en lugar de la emulación, pudiendo incluso compilar tu propio kernel sin la emulación matemática y conseguir un pequeño ahorro de memoria.
* Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos dinámicamente.
* Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de video). Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64.
* Soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1, Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con una capacidad de hasta 4 Tb y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud.
* Acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FAT) mediante un sistema de archivos especial: no es necesario ningún comando especial para usar la partición MS-DOS, esta parece un sistema de archivos normal de Unix (excepto por algunas restricciones en los nombres de archivo, permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS-DOS 6 no son accesibles en este momento, y no se espera que lo sean en el futuro. El soporte para VFAT (WNT, Windows 95) ha sido añadido al núcleo de desarrollo y estará en la próxima versión estable.
* Un sistema de archivos especial llamado UMSDOS que permite que Linux sea instalado en un sistema de archivos DOS.
* Soporte en sólo lectura de HPFS-2 del OS/2 2.1
* Sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.
* TCP/IP, incluyendo ftp, telnet, NFS, etc.
* Appletalk.
* Software cliente y servidor Netware.
* Lan Manager / Windows Native (SMB), software cliente y servidor.
* Diversos protocolos de red incluidos en el kernel: TCP, IPv4, IPv6, AX.25, X.25, IPX, DDP, Netrom, etc.
caracteristicas de android:
CARACTERÍSTICAS DE SOLARIS :
PORTABILIDAD: El software conformado por una ABI
ESCALABILIDAD: Las aplicaciones
INTEROPERATIBIDAD: La computación del
COMPATIBILIDAD: La tecnología de la computación continua avanzando rápidamente, pero necesita permanecer en el ámbito competitivo para minimizar sus costos y maximizar sus ingresos.
CARACTERISTICAS PARA LOS USUARIOS
Dentro de las características de los usuarios tenemos:
ESPACIO DE TRABAJO PARA EL ADMINISTRADOR (A workspace manager): cuenta con una ventana de manejo de servicios rápidos (open, close, more, etc.), así como herramientas el cual le permite al usuario entallar su espacio de trabajo a sus necesidades personales.
INTEGRACION DE SERVICIOS DESKTOP (Desktop Integration Services): incluyen ToolTalk, Drag and Drop (arrastrar y soltar), y cut and paste (cortar y pegar), proporcionando la base para que a las aplicaciones puedan integrarse unos con otros.
BIBLIOTECAS GRAFICAS (Graphics Libraries): incluye XGL, Xlib, PEX, y XIL, proporcionando soporte para aplicaciones de 2D y 3D.
ADMINISTRADOR DE CALENDARIO (Calendar Manager): posee una aplicación de administrador de tiempo que despliega citas y todos los compromisos del día, semana, o un
HERRAMIENTA DE IMAGEN (Image Tool): permite cargar, ver y salvar imágenes en 40 diferentes formatos incluyendo PICT, PostScript (TM), TIFF, GIF, JFIF, y muchas más.
Otras herramientas incluyen una herramienta de impresión, audio, shell,
CARACTERISTICAS PARA EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA
El Sistema Solaris ofrece una variedad de herramientas nuevas para el administrador como lo son: Dispositivo de Información: los administradores pueden usar estos accesorios opcionales para obtener información sobre dispositivos instalados incluyendo nombres, atributos, y accesibilidad.
Sistema de Administración de Archivo: estos accesorios permiten a los administradores crear, copiar, amontonar, depurar, reparar y desmontar sistemas de archivos, crear y remover cadenas de archivos y nombrar tuberías o
Manejo del Proceso: este controla la agenda de control del sistema. Usando estos accesorios, administradores pueden generar reportes sobre el desempeño,
Usuarios y el manejo del grupo: con estos accesorios, un administrador puede crear y eliminar entradas en grupos y entradas de identificación del sistema, y asignar grupos y IDs de usuario.
Seguridad: El ASET (Automated Security Enhancement Tool) es un accesorio que incrementa la seguridad porque permite a los administradores de sistemas revisar archivos del sistema incluyendo permisos, pertenencia, y contenido del archivo. El ASET alerta a los usuarios acerca de problemas de seguridad potencial y donde es apropiado colocar el sistema de archivos automáticamente de acuerdo a los niveles de seguridad especificados.
PAQUETES DE SOFTWARE Y CLUSTERS
El software del sistema de Solaris es entregado en unidades conocidos como paquetes. Un paquete es una colección de archivos y directorios requeridos para el producto de un software. Un cluster (racimo) es una colección de paquetes. Hay 4 tipos de clusters:
Núcleo del Soporte del Sistema (Core System Support): es el software de configuración mínima; contiene solo el software necesario para iniciar el funcionamiento del computador y ejecutar el ambiente operativo de Solaris.
Sistema de Soporte para Usuarios Finales (End User System Support): contiene el Núcleo del Soporte del Sistema más el Sistema de soporte para usuarios finales, como lo es el Open Windows sistema de ventanas y aplicaciones de archivos DeskSet relacionados; este cluster incluye el software recomendado para un usuario final.
Soporte de Sistemas Desarrollados (Developer System Support): contiene soporte de usuario final del sistema más librerías, incluye archivos y herramientas que se necesitan para desarrollar el software en el sistema de Solaris. Compiladores y depuradores no están incluidos en el sistema de Solaris 2.5.
Distribución Entera (Entire Distribution): contiene todo el ambiente de Solaris.
ADMINISTRACION DEL PAQUETE
El manejo de paquetes de software simplifica la instalación y actualización del software. La administración es simplificada porque el método de manejo del software del sistema y aplicaciones de terceros son ahora consistentes. Las herramientas para crear paquetes de software están en un paquete de aplicaciones de herramientas de biblioteca.
Hay 2 herramientas que se pueden utilizar para instalar y remover paquetes:
Programa de Interface Gráfica (A graphical user interface program): se puede instalar un software en un sistema local o en un sistema remoto con Admintol (comenzando con el comando Admintol). Se utiliza Admintol para:
Ver el software instalado en un sistema local.Instalar o remover un software en un sistema local.
El comando de línea de accesorios (The command-line utilities): se utiliza para instalar, remover, y revisar la instalación del paquete de software.
SERVICE ACCESS FACILITY (SAF)
El SAF es una herramienta usada para administrar terminales, modems, y otros dispositivos de red. En particular, el SAF permite:
- Añadir y administrar ttymon and listen monitores en puertos (usando el comando sacadm)
- Añadir y administrar ttymon servicios de monitores en puertos (usando los comandos pmadm y ttyadm)
- Añadir y administrar listen servicios de monitores en puerto (usando los comandos pmadm y nlsadmin)
- Administrar y troubleshoot de dispositivos TTY.Administrar y troubleshoot entradas de requisitos de red para servicios de impresión.
- Administrar y troubleshoot el
controlador de acceso al servicio (Service Access Controller) usando el comando sacadm.
CONTROLADORES DE INTERFACES DE DISPOSITIVOS
La intención de Solaris 2.5 SPARC DDI/DKI es de proporcionar una compatibilidad de los dispositivos que soporten las plataformas y para todas las futuras innovaciones del ambiente de Solaris 2.5 en esas plataformas. En el ambiente operativo de Solaris 2.5 hay un nuevo conjunto de dispositivos de interfaces.
Los dispositivos de interface en el ambiente operativo de Solaris2.5 están formalizados y son referidos como Solaris 2.5 SPARC DDI/DKI. El término DDI/DKI es derivado de la especificación
DDI/DKIDKI onlyDDI onlyDDI/DKI: se estandarizó en el SVR4, y son genéricos a lo largo de todas las implementaciones del SVR4, independientemente de la plataforma en la que se ejecuta.
DDI only: son genéricos como las interfaces de DDI/DKI y son soportados en todas las implementaciones del SVR4. Por otro lado, no son garantizados para ser soportados en el Solaris V.
DKI only: están destinados a ser de una arquitectura específica; por ejemplo, métodos para accesar y
Estos dispositivos, combinados con un gran número de plataformas SPARC, son una
El kernel del Solaris tiene multithread. En vez de una llave maestra. Hay muchas llaves pequeñas que protegen pequeñas regiones de código. Por ejemplo, puede haber una llave de kernel que protege el acceso a un nodo particular, y uno que protege un nodo. Solo un procesador puede estar ejecutando códigos relacionados con ese nodo a la vez, pero otro podría estar accesando un nodo. Esto permite mayor concurrencia. El kernel de multithread tendrá mayor impacto en como está diseñado el controlador.
INSTALACION
Hay 3 formas para instalar un sistema Solaris las cuales son:Que hacer antes de instalar un software de SolarisSalvar información de configuraciónSalvar la información del sistema de archivo
No importa como se planea manejar la transferencia de datos, debe hacer un
Antes de comenzar el proceso de instalación, se debería tener una
caracteristicas de macinthos:
Características
Algunas características del software de exploración son las siguientes:
- Posibilidad de seleccionar una imagen y previsualizarla
- Sensibilidad automática del tipo de salida
- Sensibilidad automática de exposición óptica, umbral de blanco y negro y color, nivel de nitidez y resolución de imágenes
- Posibilidad de ajustar la escala y el tamaño de una imagen antes de exportarla a un programa o archivo
- Posibilidad de volver a la imagen previsualizada sin reexplorarla
- Herramientas para ajustar la exposición, el umbral de blanco y negro, el color, el nivel de nitidez y la resolución
0 comentarios:
Publicar un comentario